Se antoja esencial pasar un tiempo planteándonos qué beneficios aportará al aprendizaje trabajar con unas herramientas o con otras, y que puntos negativos tienen. En el análisis de ambas estará la solución.
He visto muchas veces que un docente usa un día un recurso de evaluación, para explicar un contenido, etc., y de pronto se convierte en lo único que hace en sus clases, tanto él como sus compañeros. Si bien es cierte que conviene fijar una serie de estrategias colectivas, no conviene que éstas se enfoquen exclusivamente a un único recurso.
Nuestra estrategia para dar clase online debe generarnos:
- Un tiempo de reflexión previo al «qué voy a trabajar» en el que aborde cómo sería mejor hacerlo.
- Tiempo de conversión: Convertimos nuestra reflexión en un medio para llegar a nuestros alumnos. Los medios pueden ser un power point, un genially, etc.
- Tiempo de diseño: Una vez decidido, diseño ese contenido desde esa herramienta.
- Tiempo de construcción: con el ejemplo gráfico de la construcción, moldeo mi exposición del contenido a trabajar a partir del diseño realizado.
CREANDO UNA ESTRUCTURA FORMAL PARA LA ENSEÑANZA ONLINE
El tercer consejo consiste en agrupar el trabajo por unidades de contenido (en un mismo tema puede haber varias), o por grupo de actividades. Una vez hayamos decidido el medio, basaremos todo ese contenido o actividades en el mismo sistema de trabajo: a partir de una presentación, texto,
canva, genially, etc., pero no conviene que para el mismo bloque de contenidos mezclemos diferentes medios. ¡Ojo! Esto no quiere decir que podamos crear modelos de trabajo que tengan sistemas diferentes de ampliación de contenidos, de refuerzo, de repaso, etc., que hagan uso de otros medios de trabajo (aunque si así hacemos, que estos contenidos extraordinarios vuelvan a ajustarse a un único modelo). Es decir, contaremos con una estructura que podría parecerse a la que presento a continuación:
– Interacción principal (lo más parecido a la clase tradicional): Tengamos en cuenta que puede hacer online y offline. Este es el espacio donde presentamos por vez primera el contenido a trabajar. Uso un power point (no olvidemos que es un ejemplo).
– Interacción de refuerzo (para afianzar contenidos): pongo a disposición de los estudiantes 3 o 4 vídeos sobre el tema.
– Interacción de repaso (refuerzo y repaso del contenido): hago un
Genially para desarrollar una pequeña actividad basada en gamificación para que los estudiantes se sientan atraídos.
– Interacción de ampliación (para el que quiere saber más): hago uso de un
Pocket,
Padlet, compartido con todos los alumnos, o tal vez mucho más sencillo, de un
– Interacción de evaluación: mediante algún sistema de
gamificación aplicado online (podemos basarlo en Power Point de forma muy sencilla).
Un pensamiento en “Estrategias para dar clase online – Consejo 3”