Menú Close

Modelo de Reeducación de Discalculia en 4 niveles

Actividades discalculia

A la hora de abordar los procesos de reeducación de Discalculias, siempre es preciso hacerlo desde un enfoque real, científico, basado en evidencias y que aporte valor a la vez que genera impacto en los escolares con los que trabajamos en la reeducación de los mismos. Tras varios años trabajando en lograr encontrar un proceso que pueda estandarizarse en cuanto a su forma, logré definir el Modelo de Reeducación de Discalculia en 4 niveles, que aplicamos día a día desde Área 44 y con el que se obtienen grandes logros y progresos en los escolares que presentan dificultades de manejo numérico o Discalculia.

¿Qué es la Discalculia?

Podríamos definir y explicar qué es la Discalculia hablando de una dificultad en el aprendizaje de las matemáticas que puede generar, dependiendo del grado y del tipo, a las dificultades en la comprensión del concepto numérico, problemas a la hora de entender y resolver operaciones, complicación para entender relaciones entre los números y para lograr desarrollar un aprendizaje apropiado del concepto numérico. Te invito a visitar nuestra lista de reproducción de vídeos de YouTube con más de 2 horas de contenido acerca de la Discalculia si quieres aprender bien qué es y cómo hacerle frente. 

A la hora de valorar a un escolar que presenta dificultades con los números, es preciso hacer un análisis pormenorizado de las dimensiones verbal, no verbal, auditiva, visual y frontal numéricas, para así conocer dónde podemos encontrar dificultades y describir de forma apropiada un plan de intervención que nos conduzca al éxito y superación de los problemas que se hayan descrito. 

Podcast sobre Discalculia

Modelo de Reeducación de Discalculia en 4 niveles

El modelo de Reeducación de Discalculia en 4 niveles es realmente sencillo. Tras un análisis clínico, en el sentido de valorar las dificultades presentes y llevar a cabo una categorización de las mismas para posteriormente establecer un timing, es decir, qué errores pueden presentar problemas previos en otras áreas, y cuáles son errores primarios, se describe un proceso relativamente sencillo de cara a su apreciación diagnóstica desde el aula, así como para saber en qué punto tenemos que iniciar el proceso de reeducación. Podría resumirse en la siguiente imagen.

En base a la imagen presentada, podríamos indicar que todo sigue un proceso lógico de izquierda a derecha en la que se deben ir adquiriendo los diferentes aspectos indicados de forma progresiva y en el orden expuesto. En caso que existieran dificultades en uno de ellos, sería preciso retroceder de forma gradual para conseguir encontrar en cuál de los diferentes niveles se encuentra la problemática. Resulta importante matizar que aunque se trate de 4 niveles, uno de ellos alberga dos partes diferenciadas. Se trata del área de los enunciados, donde hacemos una diferenciación entre enunciados no verbales y verbales. 

Curso de Discalculia para profesores:

Actualmente me encuentro inmerso en el desarrollo de una Escuela de Formación para Docentes muy especial. Te dejo un ejemplo del primer tema del Curso de Reeducación de Discalculia para docentes por si puede resultarte interesante.

Si te resulta de interés, recuerda que dentro de muy poquito podrás matricularte en la Escuela de Innovación Docente, con una suscripción mensual de 15€ con la que podrás acceder a todos los cursos. Cada semana un curso nuevo y cada día un nuevo tema.

Vamos a estudiar el proceso a partir de un ejemplo. 

¿Cómo enseñar a sumar para evitar dificultades de aprendizaje?

Vamos a realizar un proceso resumido de un programa que podría establecerse para asegurar un aprendizaje del proceso numérico de la suma que evite lagunas y problemas de cara al aprendizaje del siguiente contenido numérico (resta). Para ello vamos a plantear sumas dentro de la primera decena.

FASE 1: Comprensión de la dimensión numérica. 

Comenzaremos asegurando que el escolar con el que vamos a sumar maneja perfectamente la decena, conoce todos los números, sabe su nombre y no lo confunde, es capaz de escribirlo, trabaja con ellos en sentido progresivo y reversible, es capaz de desarrollar todas las tareas apropiadas a nivel frontal con estos números y comprende las relaciones entre los números, sabe asociar cantidades a números y los maneja correctamente. En este punto, cualquier error debería hacernos detener el aprendizaje de la suma y centrar esfuerzos en cumplir esos campos. Una vez dada por segura la comprensión de la dimensión numérica, pasamos a la fase 2. 

FASE 2: Manejo a nivel operativo. 

En esta fase nos centramos en trabajar las operaciones asociadas al concepto. En este caso: la suma. Explicaremos el concepto desde cuatro perspectivas: 

  • Perspectiva verbal: explicamos el contenido partiendo de una situación de uso de la operación. En el caso de la suma explicaremos que sirve para poder conocer cuántas cosas tienen entre varios niños, cuánto dinero cuestan diferentes artículos, etc. 
  • Perspectiva experiencial: dividida en dos partes. La primera de ellas es en la que el escolar observa la experiencia transmitida verbalmente llevada a cabo por un tercero (docente) y una segunda en la que el escolar reproduce experiencias operativas en primera persona. En este caso, siempre es fundamental que se haga con material manipulativo sin tan siquiera presentar la operación por escrito.
  • Perspectiva de transferencia: en esta ocasión se recupera la experiencia en primera persona para que la reproduzca una vez más y, mientras él la reproduce, el docente comienza a construir la operación. 
  • Perspectiva de personalización: el escolar crea nuevas situaciones experienciales y él mismo realiza la actividad de transferencia convirtiéndolo en operación. 

FASE 3: Enunciados.

En esta fase conviene que diferenciemos entre enunciados no verbales y verbales. 

  • Enunciados no verbales: siempre deben ser el primer tipo de enunciados con el que trabajemos. El docente cuenta al escolar una situación problema, y el escolar realiza la actividad de transferencia, convirtiendo ese problema en una operación. No se trata de que aprenda a resolver problemas de entrada, se trata de que se realice un aprendizaje de la suma (en este caso) que le permita comprender qué es lo que está haciendo. Cuando observamos que es capaz de manejar todos los enunciados no verbales con éxito, damos el salto a los enunciados verbales. 
  • En este caso se plantean situaciones problema por escrito. No se trata de escribir un problema de suma. Se trata de presentar, por ejemplo, 7 lápices junto a un niño, y 2 lápices junto a una niña, acompañados de una pregunta escrita: ¿cuántos lápices tienen entre los dos?. Una vez bien manejados estos enunciados verbales, pasamos, ahora sí, a problemas tradicionales escritos. Importante: siempre dentro de la primera decena. 

FASE 4: Procesos lógicos.

Una vez garantizado el éxito en todo el proceso, pasamos a aplicar interrogantes lógicos o situaciones lógicas en las que se debe aplicar de forma indirecta el aprendizaje. Sirven muy diferentes actividades para ello:

  • Construcción de operaciones y resolución de las mismas. 
  • Construcción de enunciados no verbales.
  • Construcción de enunciados verbales.
  • Elaboración de situaciones en las que se produzca la operación de forma reversible, por ejemplo: si entre Marta y Antonio tenían 8 lápices, ¿cuántos podría tener cada uno? Se le pediría al escolar que encontrara todas las maneras posibles de encontrar el número 8. 

Este proceso debería llevarse a cabo con todas las decenas. En la segunda decena deberíamos incluir el proceso de explicación de la operación con llevada… para ello existen diferentes recursos que se analizarán en su momento, ahora vamos a ver cómo detectamos dificultad y diseñamos el punto de trabajo. 

Detectar dificultades numéricas y discalculia a partir del método de los 4 niveles

Realmente es posible identificar dificultades numéricas de forma muy sencilla con este método. Cuando observemos dificultades en un proceso numérico, es esencial descubrir en qué nivel estamos encontrando la dificultad. Para ello podemos recurrir al modelo de las 4 preguntas. Tan simple como formular las siguientes 4 preguntas y seguir las indicaciones ofrecidas. 

¡Manos a la obra!

Una vez detectadas las dificultades, toca ponerse a elaborar material, posiblemente a estudiar y a coordinarse con Departamento de Orientación, equipos de reeducación externa (psicopedagogos con los que pueda trabajar el estudiante con dificultades), con la familia, y con todos los agentes que de una u otra forma participen en la reeducación del escolar. 

Si necesitas cualquier tipo de ayuda, asesoramiento o deseas consultar un caso en concreto, contacta conmigo. Será un placer aportar mi granito de arena tanto si eres profesor, orientador, padre o madre. Si necesitas ayuda profesional, mi equipo y yo estamos a tu disposición. 

1 Comments

  1. Pingback:Adaptaciones metodológicas en Dislexia - Blog de Juan José Millán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *