PREESCRITURA: GRABADOS PROGRESIVOS
En muchas ocasiones nos encontramos con estudiantes que van a requerir realizar trabajo de la etapa preescritora, por las dificultades actuales en su escritura, pese a tener una edad cronológica en la que dichas actividades puedan parecer fuera de lugar.
Estas actividades, sin duda alguna, son de gran utilidad en el caso de la reeducación de la disgrafía. Veamos un ejemplo claro de disgrafía:

No sería la primera vez que me encuentro con un escolar con una letra similar a la mostrada anteriormente que, según me comentan los padres y el propio estudiante, la «receta mágica» de sus maestros siempre ha sido un «tienes que escribir más», deberes de escritura y, claro, malas notas en caligrafía, en presentación, etc. No puede hacerse peor. Niños que presentan una grafía como la expuesta deben ser evaluados por un especialista en la materia para observar cuáles son los motivos por los que su letra presenta este aspecto. Problemas de coordinación visomotora, problemas de segmentación de los miembros superiores, lateralización con dominancias mal establecidas, uso de miembro contradominante y un largo etcétera.
Uno de los campos que es completamente necesario trabajar con estos escolares es el de la fuerza de los dedos implicados en el proceso de escritura, su independencia y los movimientos finos.