El paradigma educativo ha cambiado sin duda. Hay mucho trabajo que hacer al respecto: repensar toda la psicología educativa, de la instrucción, relación profesor-estudiante, modelos ecológicos de organización escolar… Afortunadamente en España contamos con grandes como César Coll, que ya hace años (2008) escribió Psicología de la Educación Virtual.
Pensar en este aspecto te ayudará mucho a concebir una acción docente ajustada, a no desesperarte ante ciertas conductas y/o acciones de los estudiantes, a comprender muchos procesos o contraprocesos, y a poder programar (docencia) de una forma lógica y real. Este punto me recuerda mucho a la LOGSE cuando hablaba de los centros de interés y de adaptarse a la realidad de cada autonomía. Pues eso es, ahora tenemos que adaptarnos a la realidad de nuestros estudiantes: su canal de aprendizaje ha sido usado hasta ahora en su mayoría para acciones lúdicas y relacionales entre otras.
Un pensamiento en “Consejos para mejorar las clases online | Consejo 1”